Propuestas de búsquedas

Ahorro exponencial de costes operativos gracias a la generación de cloro in situ

Control digitalizado y seguro

En 2011, un devastador terremoto sacudió la ciudad de Christchurch, en Nueva Zelanda. La recuperación del complejo de piscinas Taiora QEII Recreation and Sport Centre fue uno de los principales hitos alcanzados en el marco de las tareas de reconstrucción. La instalación de sistemas innovadores de generación de cloro in situ permitió reducir los costes operativos en más de un 70%.

Proporcionar a los habitantes de Christchurch (Nueva Zelanda) un complejo de piscinas de categoría mundial

Christchurch tiene una población de más de 396.000 habitantes. El ayuntamiento de Christchurch ofrece a sus habitantes seis grandes complejos municipales de piscinas y cuatro piscinas de verano.

Tras el gran terremoto sufrido en el año 2011, las autoridades municipales iniciaron las tareas de reconstrucción de la ciudad. Se calcula que el 60% de la capacidad de las piscinas de Christchurch había quedado destruida por los destrozos causados por el terremoto. Dentro de la tragedia, no obstante, reconstruir la ciudad ofrecía también a las autoridades la posibilidad de mejorarla. En este contexto, el ayuntamiento tenía claro que quería aprovechar todas las ventajas de las nuevas tecnologías para reconstruir y optimizar el complejo de piscinas Taiora QEII.

Así, se decidió instalar un sistema de generación de cloro in situ de última generación que condujo a mejoras significativas en la seguridad, un control integral del suministro de cloro y una reducción exponencial de los costes operativos a largo plazo.

Datos clave

  • Proporcionar un complejo de piscinas limpio y seguro donde los niños puedan aprender a nadar, las personas mayores o con problemas de salud puedan llevar a cabo su rehabilitación, la población pueda hacer deporte para mantenerse sana y las familias puedan divertirse a precios populares.
  • Aprovechar todas las ventajas de las nuevas tecnologías para automatizar procesos, mejorar la seguridad laboral y ahorrar costes, entre otros.
  • Minimizar la manipulación de sustancias químicas.
  • Trabajar con socios líderes del sector.

Descargar el estudio de caso

Control integral del suministro de cloro gracias a la generación de cloro in situ

Antes del terremoto, el complejo de Taiora QEII tenía implementado un proceso de tratamiento del agua que incluía la compra de productos químicos clorados líquidos, el transporte y la entrega de estas sustancias peligrosas en las instalaciones y su manipulación por parte del personal del centro; un proceso muy extendido que, sin embargo, entraña riesgos importantes para la seguridad y la salud de las personas.

Debido a la naturaleza peligrosa del cloro líquido, los productos químicos suministrados debían cumplir las disposiciones legales aplicables en Nueva Zelanda a las sustancias peligrosas (HSNO), y era necesario utilizar tanques de almacenamiento especiales debidamente certificados, con el elevado coste asociado.

Con todas las piscinas de la ciudad por desinfectar, el coste ordinario de los productos químicos clorados suponía una partida importante en el presupuesto para piscinas municipales del ayuntamiento de Christchurch. Por todo ello, se decidió apostar por el uso de tecnología innovadora que permitiera generar el cloro in situ.

Concretamente, se apostó por dos instalaciones de electrólisis CHLORINSITU III de ProMinent. Elegidas por su ingeniería alemana, estas dos unidades de electrólisis solo necesitan sal y agua para generar grandes cantidades de cloro directamente in situ.

Mayor concentración de cloro a un coste mucho menor

Con CHLORINSITU III de ProMinent se alcanzan niveles de concentración de alrededor de 25 g/l con un arrastre mínimo de sal común (rendimiento del 85%) de la célula de membrana al producto final. La solución de hipoclorito de sodio lista se puede dosificar a demanda con bombas dosificadoras independientes.

El valor de pH moderado de 9,5 a 10 permite que la influencia del valor de pH del agua tratada sea mucho menor que si se utiliza hipoclorito de sodio convencional (pH 12-13,5).

Greg Finch, responsable de equipamientos municipales del ayuntamiento de Christchurch, afirmaba: "El ahorro de costes que ha supuesto para nosotros la introducción de esta tecnología es enorme. Pagábamos casi el doble por un cloro del 0,8%, frente a lo que nos cuesta ahora producir cloro del 2,5%. El doble de caro por una concentración menor. Desde que cambiamos a las instalaciones de electrólisis de ProMinent para la generación de cloro in situ, nuestro coste por litro de cloro se ha reducido en más de un 78% . Es un ahorro exponencial".

"Si bien la inversión inicial es mayor, el ahorro de costes operativos a largo plazo es tan elevado que definitivamente vale la pena", afirma Greg.

  • Instalación de dos sistemas de electrólisis CHLORINSITU III de ProMinent
  • Reducción del coste por litro de cloro superior al 70%
  • Eliminación de la dependencia de proveedores de cloro y de los problemas asociados a las cadenas de suministro
  • Tecnología de fácil uso que acelera y simplifica la formación del personal

» « - 

Póngase en contacto con nosotros

»Mi equipo y yo estamos a su entera disposición. Envíenos su consulta.«

+34 972 287011  Enviar consulta   

Boletín de noticias de ProMinent: las últimas novedades, a su medida Suscríbase ahora